Referencias.



Alfaro, L. (1994) La prodigiosa vejez del homosapiens. Caracas: Fondo Editorial Tipykos p. 55-67.
 
Araya, G., Mora, M., Ozols, A. y Villalobos, D., (2004). Perspectiva subjetiva de la calidad de vida del adulto mayor, diferencias ligadas al genero y a la practica de la actividad físico recreativa. Obtenido el día 15, abril, 2010 desde http://www.una.ac.cr/mhsalud/documents/ARTICULOMONICAMORA_017.pd


Armesto, G., S., y Carbajal, P., S. (2004) Vejez, negligencia, abuso y maltrato la perspectiva de los mayores y de los profesionales. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: Madrid.

 Becerra, M; Godoy, S; Pérez, R. y Moreno, G. (2007). Opinión del adulto mayor con relación a su estancia en un asilo. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 15 (1): 33-37


Dueñas, G. (2007). Calidad de vida percibida en adultos mayores de la provincia Matanzas. Obtenido el día 17, abril, 2010 desde http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/revsalud/tesis_dianelis(26.5.08).pdf

 Dulcey. E. (2002). PSICOLOGÍA DEL CICLO VITAL: HACIA UNA VISIÓN COMPREHENSIVA DE LA VIDA HUMANA.  Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia


Fernandez, R. (s/f).Psicologia de la Vejez. Universidad Autónoma de Madrid

Fundación Caritas para el Bienestar del Adulto Mayor I.A.P. (2005).  Guía de aprendizaje no formal para adultos mayores: redes de las redes sociales de apoyo de los adultos mayores. México.


Lopez de Llergo A. y Cruz de galindoL. (2008). Las etapas de la vida: Como entender los cambios, el reto de vivir con significado y la crisis de cadaetapa. Mexico: Trillas
 
Luna, M., Morales, J. y Venteño, A. (1999). Estilos de vida y envejecimiento. En: E. Caro (coordinadora).El adulto mayor en el Distrito Federal: por una sociedad integral en el siglo XXI. (pp. 93-104). México: Gobierno del Distrito Federal.

Márquez, C. M. C y Vázquez, D. E (1996).La vida familiar del anciano. Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Tlalnepantla, estado de México, México.
Márquez Reyes, M de los A; Arvizu Iglesias, R. PERFIL DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL ANCIANO: EXPERIENCIA EN 680 PACIENTES MEXICANOS. Archivos en Medicina Familiar, vol. 11, núm. 4, octubre-diciembre, 2009, pp. 167-170. Asociación Latinoamericana de Profesores de Medicina Familiar A.C. México, México

Morales G., A. (2001).El Síndrome de la Abuela Esclava. Pandemia del Siglo XXI. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Morales G., A. (2001). El Síndrome de la Abuela Esclava (Pandemia del Siglo XXI). Investigación Clínica, P.p. 407-410.

 Orduna, G. y Naval, C. (2001).Gerontología educativa. Barcelona: Ariel.

 Periódico La Jornada, lunes 27 de septiembre de 2010, p 43.
Ramírez, D & Castro, M, (Octubre, 2011, disponible). Sigamos activos para envejecer bien. Recuperado el (13 de octubre de 2011), de (http://www.col.ops-oms.org/Promocion/vejez/agingDoc.htm)


Vázquez, R. A. (1993). Estudio exploratorio y descriptivo de campo de los programas de asistencia al anciano en México. Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Tlalnepantla, estado de México, México.